Llevo semanas intentando darle forma a una idea. Se trata de un cuento, un simple cuento en el que un escritor escribe un cuento genial que nadie entiende. Se lo enseña a su novia, pero su novia no lo entiende. Se lo enseña a sus mejores amigos, los más afines, pero, después de leerlo, no encuentran en él ninguna huella de genialidad. Nadie se da cuenta de lo que para él es evidente: el cuento que ha escrito es genial. Pero está solo. Y lo seguirá estando. Hay un momento en que las opiniones de los demás dejan de contar. Y en ese momento la apuesta es siempre un pulso privado entre nosotros y la nada. Los demás y sus apreciaciones ridículas desaparecen. Y debe ser así. Un genio nunca puede ser juzgado adecuadamente más que por él mismo porque él es la medida de todas las cosas. No hay matices posibles, ni opiniones. Un genio sólo merece respeto y silencio. Sin embargo, estamos tan acostumbrados a opinar que creemos que el talento es opinable, que todo puede mejorarse, que la crítica es una ética. Pero no: el talento es siempre un salto al vacío y, para darlo, hacen falta agallas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
No entiendo lo que quieres decir con esto, Manolo... ¿me lo puedes explicar mejor?
Gracias.
Haces que me sienta culpable por la ocasión en que te comenté que uno de tus escritos no había terminado de convencerme.
Estoy deacuerdo en lo que dices, uno debe ser el primer y más importante crítico con su propia obra, sea cual sea, sin dejarse engatusar por los comentarios de los demás y darles más valor que los de uno mismo.
Ahora bien, es muy reconfortante que alguien te diga sin venir a cuento que le gusta lo que escribiste simple y llanamente.
Si te digo algo negativo de algo que escribas:
A) Mi opinión tiene el valor que le quieras dar, y no debería ser mucho porque soy un triste camarero sin muchas aspiraciones.
B) Tómatelo como un halago, como esos comentarios tuyos de "esperaba más" o "tú puedes escribir algo mejor" que me llevaron a publicar (en internet, se entiende) relatos verdaderamente míos para bien o para mal.
C) Ya sabes, por lo que leo en este post, que muchas veces uno escribe más para sí mismo que para los demás y, posiblemente de ahí salgan las verdaderas genialidades, la vean o no los demás.
Un saludo ;)
Para Guy:
No era mi propósito que lo entendieras. Y me temo que no puedo explicarme mejor. Agradezco tu amabilidad, pero si no puedes entenderlo, y permíteme que lo dude, es tu problema.
Para Alberto:
Aunque lo seas toda tu vida, tú nunca serás un triste camarero. Y no te sientas culpable: yo no soy ningún genio. Una cosa es lo que dice el texto y otra la persona que lo escribe. Estas confusiones suelen darse con frecuencia. Si puedes suscribir la idea sin necesidad de conocerme, entonces ya es suficiente. En todo caso, sigo creyendo que es la fe lo que sostiene al genio frente al vacío. Porque en esa oscuridad nadie puede ayudarte.
Un saludo también para tí.
y yo no me atrevo a
saltaaaa
a
a
a
a
r
r
r
r
r
Plof.
r
Es cierto pero tambien puede ser tramposo. Por un lado la historia nos ha descubierto muchisimos genios incomprendidos en su epoca y redescubiertos para las posteriores, pero habria que preguntarles a ellos si se sentian genios incomprendidos o si llanamente se sentian incomprendidos.
No valen siempre las etiquetas y muchas veces por mucho que uno se afane en querer ser un genio, a lo maximo que aspira es a gustar a tres o cuatrocientos admiradores de algo que les supera y a lo que terminan por llamar genialidad. Definitivamente creo que las genialidades son obras de hombres y los genios son obra de hombres tambien.
Asi que...
Vale amor, aceptamos barco.
Pero solo porque signifique que el hombre es capaz de saltar de una vez por todas, eso si es admirable.
A mi todo este tema sobre la aceptación de la critica, de la comprensión, el miedo escenico o lo que sea según la dimensión que le pretenda cada uno me parece, y entiendase sin animo de ofender, lamerse el propio zipote con pena y amargura (o lo que ya en cierto castellano viejo sería "hacerse pajas mentales").
Por favor, ¿de qué va esto? ¿De "ser aceptado"? Entonces ahora a lo mejor lo entiendo.
¿De gustar? Porque si va de eso encima habrá que comentar luego que se querrá gustar solo a quién uno quiera gustar.
¿Exito? Parad entonces que me da la risa...
¿Se necesita al lector para escribir?
Un amigo me dijo que la escritura y la lectura se pliegan porque ambas son cosas que se hacen en soledad. Se está solo y se deja de estar solo, con normalidad, un paso tras otro.
Somos seres discontinuos, dijo Bataille bastante orgullosito de la palabreja, y eso trata de indicar que nuestros sentir no son comunicables en el modo en que nos afectan. ¿quereis darle un sentido a lo que escribis en SOLEDAD? Me parece perfecto, "producir el sentido".
Pero además, ¿qué quereis? ¿publico, amantes, fanáticos, criticos, detractores, opiniones?
Limitaros a escribir lo que os de la gana, no se necesita permiso y seguro que lo haceis a gusto.
Pero si vais a juntar palabras comiendoos la cabeza pensando en ese "lector nouménico (le dedico la idea a Manolo, que le gusta mucho la palabra)", entonces podeis seguir lamiendo con pena y amargura.
"La gente": cuantas coversaciones de un grupo de gente hablando sobre "la gente".
Y siempre quedará gente que guste de que hayan existido o existan algunos, qe odiaran de otros tantos y que ignoraran a muchos.
Un saludo,
Hombre, Pedro, parece que al fin la aguja traspasó el hueso. Te estaba esperando: ya sabía que lo habías entendido de sobra. Desconocía sin embargo que fuera un tema que te llegara tan hondo.Usas expresiones muy enfáticas:
" por favor, ¿de qué va esto?" " lamerse el propio zipote". Te noto muy involucrado. Me gusta que entres al trapo, sinceramente y que uses a Bataille aunque no lo necesites.
Y ahora digo yo, ¿ cuál es es propósito de tu diatriba?. Has leido un texto y quieres desenmascararlo. Hablas de pajas mentales, de producir el sentido y de lo innecesario que resulta el lector. Puedo estar más o menos de acuerdo con eso, pero esa no es la cuestión. La cuestión es que tú y sólo tú sabes lo que has leido hasta el punto de que hay comentarios que te parecen ridículos:" Por favor, ¿ de qué va esto?". Casi parece una protesta solemne. Tú sí que sabes de qué va, ¿ verdad?. De hecho, por tus palabras, se diría que eres el único capaz de entenderlo. Como sospechaba, estamos hablando de lo mismo.Ahora tú eres el genio Pedro y tu pene no es nouménico: es discontinuo.
Encantado de pelear contigo. Un saludo.
Hombre Manolo, no te piques (de ser el caso de que estubieras picado y que me cuesta creer, siempre he pensado que eres el hombre tranquilo perfecto para un western).
Procuraré decir que no entiendo algo todas las veces que pueda, para prevenir si se puede la confusión de sobreentender. Ya veo que tú si que tenes una fe ciega en mi al decir "tú entiendes, Pedro". Pero me das un problema, me quitas la ilusión de comprender (imaginaté en estos momentos unos ojos de caallero del zodiaco tempblando cristalinos, es más dramático y bastante jugetón). No soy tan demiúrgico para entenderlo todo, ya se andará ese tema...
Por otro lado la palabra genio me parece bastante superflua, demasiado sustantiva y estática, suena a panegírico de reconocimiento para un buen hombre ya muerto. Prefiero ser una persona (en el caso de serlo, eso da igual ahora) que realiza a veces cosas geniales. Vale que el que hace cosas geniales puede ser un genio, pero el proceso de convertir los actos en personas me parece demasiado totemizador creo que puede privar al individuo de espacio para actuar.
¿"Taspasar el hilo"? Bueno, cuando digo algo sea burro o no es porque me interesa el tema y también quiero ensuciarme o lo que sea.
Bataille es un guiñol en este tema, yo le coguí la idea, no voy a apropiarmela.
No trato de protestar y no suelo ser solemne (tal vez solo jugando al Burn Out), las palabrotas no están hechas para morder con saña, también son palabras, no las marguines, dejalas crecer como si gueran pequñines. El asunto es que pienso que el tema se ha torcido un poco hacia adolecer de ser escritor, y en cierto modo que si uno se ve triste y tiene miedos sobre algo que construlle solo es que no tiene fuerza ni para sostenerse ante si mismo. ¿Tienes miedo de que tu propio semen te ataque cuando te masturbas solo y tranquilo en tu habitación? No. Entonces tampoco hay que temer juntar las palabras que uno quiera en un texto. Coincido en que hay que deshacerse tanto de las criticas malas como del os halagos. No sirven para nada cuando tan solo gustas de escribir. Pero tampoco hay que empezar a construir un gehto por no ser comprendido, y quejarse además de ello.
(El punto de tu idea Manolo que más me ha gustado es como metes que al personaje "tampoco le entiende su novia", a veces cuando esplicas esas circunstancias parecen sonar como a traición y decepción; no te comas la cabeza por eso).
Un abrazo calvo,
PD: estas obsesionado con mi pene. Se que tú tienes una vagina noumenica y que quieres hacerla real, de ahi que quieras mi pene como noumenico, por el deseo que sientes por mi. Pero ese tipo de relación entre nosotros es imposible calvo mio,de ser tu vagina real a mi pene le pareceria un operadisimo tarro de gelatina; y como noumenico tampoco podrían encontrarse, toneladas de pelo rizado de tu tripa atraparían y ahogarían mi pene antes de tocarte.
Publicar un comentario